domingo, 21 de septiembre de 2008

Contador, trío de grandes

Quiero recuperar la actividad en el blog tras los exámenes hablando como no, del reciente campeón de la Vuelta a España completando así el trío de vueltas grandes: Tour 2007, Giro y Vuelta 2008. Hazaña que sólo los franceses Jacques Anquetil y Bernard Hinault, el italiano Felice Gimondi y el belga Eddy Merckx habían logrado. Una Vuelta en la que pocas han sido las etapas en las que los grandes se jugaban algo, a pesar de haber logrado etapas de transición bonitas pero que no es lo que el espectador espera.



Pero al fin y al cabo ha ocurrido lo que todo el mundo esperaba al empezar la ronda, y era que el de Pinto se la llevara, y así ha sido, pero demasiado justo con su compañero de equipo Levi Leipheimer, que si no llega a ser por Contador hubiera dominado perfectamente. Prácticamente la diferencia entre ellos ha sido las bonificaciones logradas por las victorias de Contador, bonificaciones que no ha podido disfrutar Levi a pesar de haber ganado 2 etapas, por ser contrarrelojes, típica polémica de las bonificaciones. Sastre completó el podio, y por ello se merece un aplauso, ya que venía de ganar el Tour y simplemente vino a la Vuelta a darle importancia, ya que a falta de etapas importantes (al margen de Angliru) han sido los corredores los que la han hecho grande.

Pero yo me quiero centrar en Alberto y las cosas que no todo el mundo sabe. Contador nació en Pinto, Madrid el 6 de diciembre de 1982. Corredor aún joven si tenemos en cuenta que al ser el ciclismo un deporte de resistencia en el que se llega a plenas condiciones sobre los 27 años, así que aún puede mejorar. Alberto, que fue picado por el gusanillo del ciclismo gracias a su hermano mayor es un seguro para las vueltas grandes. Ha ido a 4 y ha ganado 3, siendo la única participación no victoriosa la primera vez que se enfrentó al Tour en 2005 con 22 años que quedó 31º, buen debut. Pero me estoy adelantando, Contador tras varias victorias juveniles en sus inicios, consiguió su primer logro importante en 2002, cuando venció en el Campeonato de España contrarreloj sub-23. Al año siguiente, debutó como profesional con el ONCE-Eroski.

Pero lo que no todo el mundo sabe es que en 2004 mientras disputaba la Vuelta a Asturias sufrió convulsiones en una de las etapas. Le fue diagnosticado un cavernoma cerebral congénito que le mantuvo alejado de la competición hasta 2005 tras largos meses de rehabilitación, ya en el equipo Liberty Seguros, donde haría esa primera aparición en el Tour. Afortunadamente para el ciclismo Contador volvió para nuestro disfrute, pero esa no han sido todas sus penalidades en el ciclismo. Desgraciadamente la Operación puerto le pilló en el equipo de Manolo Sainz, el más señalado de todos, pero Eufemiano Fuentes, que era quién el médico que distribuía las sustancias dopantes dijo no conocerle en persona y Contador solo fue llamado para testificar como testigo, no como implicado. A causa de esta Operación Puerto el español no pudo participar en el Tour de 2006. Pero llegó 2007 y esta vez sí que consiguió participar en su segundo Tour, y de que forma. A causa de la exclusión de Rasmusen que había negado a pasar los controles internos del equipo y gracias a una gran última contrarreloj logró enfundarse el que sería el segundo Tour seguido para los españoles.

Pero este año parecía que el año comenzaba mal de nuevo al cambiarse de equipo, al Astana, que iba a ser excluido de las grandes vueltas por los casos de dopaje del año anterior a pesar de haber cambiado toda la estructura, trayendo a Johan Bruynel, director de equipo de los 7 Tours de Amstrong y que fue el gran argumento para el fichaje de Alberto. A causa de eso y gracias a una invitación de última hora, Contador participó en el Giro, noticia que le pilló de vacaciones, por lo que él dijo estar en baja forma e ir solo para ayudar a sus compañeros, pero de nuevo el español se llevó una ronda de 3 semanas. De esta forma se ganaba un hueco en el corazón de todos los aficionados al ciclismo, ávidos de una nueva estrella que les haría olvidar el dopaje.



Unos meses después tras el 4º puesto en la contrarreloj olímpica, llegaba a la Vuelta a España, y lo hacía como auténtico favorito y ya como ídolo de masas. De nuevo el pinteño no ha fallado y se lleva la "triple corona". Un día en el que se dice que no había habido tanta gente en Madrid para ver el final de la vuelta en muchos años, y para mi, son 2 las causas de esto: la primera, y toco madera, es que hemos logrado pasar unos meses sin escándalos de dopaje y segundo es que el ciclismo tiene su nueva estrella, Alberto Contador, el infalible. Además un año mágico para los españoles, que hemos ganado las 3 grandes y los JJOO, a falta de una semana para el campeonato del mundo que de ganarlo redondearíamos un año inmejorable. Además vaya como se presenta el año que viene, con un posible duelo (ya sea en el mismo equipo o no) con Lance Amstrong, parece que el ciclismo intenta salir a flote, esperemos que nadie vuelva a hundirlo.

Saludos.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

¿La vuelta de Amstrong?

Si, la noticia la ha confirmado el propio Amstrong en su página web tras los rumores que se habían oído últimamente y que acrecentaron durante el día de ayer, pero yo aún así lo cuestiono. Ocurra lo que ocurra, esta noticia es buena para el ciclismo, un deporte siempre ávido de estrellas, (aunque Contador va ocupando poco a poco ese hueco que quedó vacante, aún es demasiado joven y aún tiene mucho que demostrar) y que seguro llenará muchas portadas con dicha noticia. El texano cumplirá el próximo 18 de septiembre 37 años.

En el comunicado, Lance habla de que su intención es volver en 2009 para luchar en algunas vueltas menores concretas y sobre todo luchar por su octavo Tour de Francia, y desde luego que no lo hará para quedar segundo, son palabras de su representante. Este tejano ganador de 7 Tour consecutivos (1999-2005) vuelve sobre todo para llamar la atención en su lucha contra el cáncer, enfermedad que él mismo sufrió, en 1996 le diagnosticaron un tumor testicular con metástasis pulmonares y cerebrales, para volver al profesionalismo en 1998, todo un ejemplo de superación. Su otro gran objetivo será lograr su octavo Tour de Francia y limpiar su nombre, ya que en sus victorias en las rondas galas siempre ha planeado el fantasma del dopaje sin que nunca llegara a demostrarse. Por supuesto que no vuelve por el dinero, el americano ya tiene la vida resuelta y dice que correrá gratis.

Las opiniones son variadas, pero la mía en particular es que el americano comenzará a testarse con vueltas menores, pero ya tendrá 37 años y los años no pasan en balde en el deporte, sobre todo cuando has perdido la rutina de entrenamiento, en este caso durante 3 años. Yo creo que es posible que llegara a decidir no correr el Tour tras comprobar a principios de temporada que ya no es el mismo y que vienen por detrás pegando fuerte. Un ejemplo de este mismo año es el de Mario Cipollini, que este año volvió a la competición a sus 40 años y tras intentarlo en vueltas menores a comienzos de año y no ser invitado para el Giro decidió irse por donde había llegado. El resultado que obtuviese también dependería su resultado del equipo por el que ficharía Armstrong. Todos los indicios apuntan a que sería Astana, debido a que se encuentra Johan Bruyneel, su anterior manager de equipo en US Postal y Discovery Channel, y aquí se encontraría con un nuevo problema, ahí se encuentra Contador. El propio Bruyneel ha declarado que ya tiene al mejor corredor del mundo, refiriéndose al español, y ante la pregunta de que si llevara a los dos al Tour Contador tendría que demostrar si es mejor que Amstrong, el belga ha contestado que actualmente debería ser Amstrong el que debería demostrar si realmente podría ganar a Contador, sabias palabras si se llevan hasta el final, porque si me equivoco y Amstrong si que decide correr el Tour y demuestra poder lograrlo ya me gustaría a mí ver para quién trabajarían en el equipo. Pero todo esto no son más que especulaciones y habrá que dejar pasar el tiempo para ver realmente como se desarrollan los hechos.

Saludos.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Juegos paralímpicos

Me prometí que escribiría sobre ellos. Es cierto que no tengo ni el menor conocimiento, ni el seguimiento realizado por los medios lo facilita, pero me gustaría acercar un poco a todos el deporte paralímpico. Del fin de semana reseñar que Nadal es humano y perdió las semifinales del US Open tras tener que jugar el partido en dos días por la lluvia, pese a todo prácticamente se ha asegurado terminar como nº1 el año. También el 4º puesto de Alonso en Spa en una carrera con un final movido y polémico. La victoria de la selección de fútbol por la mínima a Bosnia, auque no dejó malas sensaciones. Y que la Vuelta sigue en un puñado a las espera de que lleguen los grandes puertos en Asturias.

Tras 2 jornadas disputadas son 10 las preseas españolas, la pena que solo 1 es de oro que nos deja 16ª sexta en el medallero, pero la 5ª con más medallas. Para todos los deportistas que llegan allí ya es un mérito, ya sea un ciego jugando a futbol, un paralítico nadando... y por supuesto es imposible que haya igualdad. las discapacidades son muy diferentes aunque entren dentro de una misma categoría y lo poco que he podido ver (prácticamente solo dan las medallas españolas y en diferido) es que las diferencias muchas veces son abismales. Por supuesto que todos quieren una medalla, pero para mí todos tienen un oro. Hoy curiosamente estaba viendo (si no me equivoco) la carrera de los 50m espalda femenino S5, ya digo que soy desconocedor de este mundo, pero para que nos entendamos ese S5 significará el tipo de modalidad, en este caso eran chicas sin movilidad en las piernas, en la que la española María Teresa Perales fue plata (ya fue oro ayer y ya tiene 13 preseas olímpicas y tiene más posibilidades). El caso es que en esos 50 metros la vencedora sacó demasiado a la española que a su vez sacó bastante a las demás competidoras, esto en 50 metros, lo cual habla de las diferencias entre ellos.

Hablando ya exclusivamente de los españoles hay que decir que de esas 10 medallas logradas hasta a fecha 1 es de oro, 7 de plata y 2 de bronce. Curiosamente mientras la natación nos flojea y mucho en los olímpicos en los paralímpicos es un vivero de medallas, con las dos de ayer (oro incluido) y las 3 de hoy. Los medallistas: María Teresa Perales con el oro en 100m libres S5 y la plata 50m espalda S5, Richard Oribe con su plata en 100m libres S4 (parálisis cerebral), David Julián Levecq en los 100m mariposa S10 y Sandra Gómez en los 100m braza para ciegos. Pero el deporte que este año parece no fallar es el ciclismo que nos dio ayer dos preseas a manos de César Neira al conseguir el bronce en la prueba de persecución individual categoría CP 4, reservada a corredores con parálisis cerebral y la de Christian Venge, que guiado por el piloto David Llauradó, obtuvo la plata en la prueba de persecución individual categoría B&VI (tándem para corredores con minusvalías visuales). Además hoy nos dio la plata de Alcaide que perdió con claridad la final de persecución individual categoría LC 2, reservada a corredores con minusvalías físicas. Las otras dos medallas las logramos en judo para judocas con deficiencias visuales donde Marta Arce perdió la final en 3 segundos por ipon en la categoría de -63 kg, y María Mónica Merenciano consiguió la medalla de bronce en la categoría de -57 kg.

Es lógico que no podré comentar todas las medallas que se logren en estos juegos paralímpicos y menos cuando as aspiraciones españolas son sobrepasar las 70, pero quería poder interesarme yo e interesar a los demás por los deportes paralímpicos que no deberían ser de segunda fila, sino más admirados si cabe.

Saludos.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Al Premio Príncipe de Asturias se le ve el plumero...

Si, el ganador recientemente anunciado del premio ha sido Rafa Nadal. No quiero que se malinterprete y todo el mundo sabe que soy prodeporte español siempre, pero no puedes darle el premio a Nadal cuando aún está "empezando" su carrera, cuando Federer, Agasi o Sampras no lo tienen, cuando entre los otros finalistas están Phelps, Bolt o Isinbayeva... Nadal sucede a Michael Schumacher en el palmarés obteniendo 18 de los 24 votos del jurado. Al margen de que no me parezca una decisión correcta no deja de ser un nuevo triunfo del tenista español que este año está arrasando y en este momento ya está en cuartos de final del último Gran Slam del año tras haber ganado 2 de los 3 anteriores y el oro olímpico que le han dado el nº1 de la ATP.

El premio, que se puede considerar el "nobel de los deportes", con una lista de nombres como Juan Antonio Samaranch, Sergei Bubka, Indurain, Javier Sotomayor, Carl Lewis, Lance Armstrong o Michael Schumacher entre muchos otros ha sido últimamente algo devaluado con unas polémicas decisiones que barren para casa. Deberían pensar si es un premio para todos o para los españoles. La cosa comenzó en 2005 con el nombramiento de Fernando Alonso, un chaval que comenzaba en la Fórmula 1 y que "únicamente" había logrado un campeonato, en cambio toda una leyenda viva como Michael Schumacher, dueño de 7 entorchados, no lo conseguiría hasta 2 años después. Al año siguiente fue la selección de baloncesto, que habían sido campeones del mundo si, pero pueden ocurrirse infinidad de merecedores por encima de ella, sobre todo cuando han contado con deportistas retirados.

Y este año había 3 finalistas que para mi parecer, son grandes merecedores del Premio. Comenzando sin lugar a dudas por Michael Phelps, del que ya he hablado estos días sobre los Juegos, mejor deportista olímpico de la historia y que recientemente ha logrado el record de 8 oros en una olimpiada incluyendo 7 records del mundo, insuperable. Para mí, la segunda en el podio de merecedores ganadores se encuentra la rusa Isinbayeva, una mujer que lleva 11 oros seguidos entre Juegos, mundiales, europeos... que tiene 24 records del mundo ha sido "mangoneada" repetidas veces en este certamen (en el año de Alonso también fue finalista). Y por último Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo, 3 oros en Pekín con record del mundo de los 100, 200 y 4x100. Le pongo un escalafón por detrás de Yelena porque ayer mismo Asafa volvió por sus fueros y se quedó a 3 únicas centésimas del record, cierto que Usain lo logró "caminando", pero a Yelena se le debe desde hace tiempo ya. El quinto finalista es la selección de fútbol española que ha ganado la Eurocopa este año, para mi, tampoco merecedores actualmente de este premio.

He escrito esto para que reflexionamos que si realmente le queremos dar a este premio una gran importancia hay que ser responsables y dárselo a los mejores. Seguramente Nadal, o Alonso lo merezcan e un futuro, pero seguro que no es el momento para dárselo. Seguro que esta selección de baloncesto se recordará como las pocas que le plató cara a EEUU, pero solo por ese hecho sería el "dream team" el que lo mereciera primero. Os animo a que opineís al respecto.

Saludos.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Mundial de motociclismo

A cinco pruebas para el final es buen momento para hace balance y ver como están las posibilidades españolas. Este fin de semana ha sido el GP de San Marino donde el balance español ha sido bueno, pero donde ha habido 2 protagonistas, uno las caídas de la gente importante en la general de las tres categorías y otro valentino Rossi, "il dottore" ha prácticamente sentenciado el campeonato en la segunda carrera consecutiva que Stoner se ha caído en cuanto Rossi le ha metido un poco de presión...

Comencemos por 125cc, donde los nuestros están teniendo un mal año. Olivé se cayó en la última curva cuando peleaba por entrar en el podio, una pena. Pero al menos dejó al jovencísimo Mark Márquez (15 años) en el 4º puesto. En esta categoría Di Meglio podía haber casi sentenciado el campeonato pero se cayó y dejó que Talmacsi, vencedor y Corsi tercero le recortaran una buena cantidad de puntos. Aún así el francés lidera con 186 puntos, por 158 del italiano y 147 del húngaro.

En 250cc Bautista aseguró que ha vuelto, un comienzo titubeante del campeonato de nuestra mayor esperanza nos desilusionó, pero con su sexto podio consecutivo se mete en la lucha por el título ya que el líder Simoncelli se cayó (aunque se levantó y cogió 10 puntos, igual que el segundo Kalio y el anterior tercero Debón. Una carrera muy espectacular en la que Barberá tiró sin intención a Passini cuando este lideraba la carrera y además tuvo sus más y sus menos con Simoncelli, pero este se fue solo al suelo. Así que en rio revuelto ganancia de Bautista que se sube al carro del mundial aunque tendrá que esperar algún fallo más del líder, que lleva 190 puntos, por 164 de Kalio y 163 el español.

Y finalmente Moto GP. Por mucho que me pese está claro que cuando a Rossi le va bien la moto y a Stoner no tan bien (aún teniéndola mejor) "el doctor es el doctor". En la carrera en seguida Stoner puso tierra de por medio, Rossi estaba en la melee con los españoles y en cuanto se deshizo de ellos se fue en busca del australiano. El tiempo iba menguando pero Stoner, otra vez, no supo aguantar la presión y se calló cuando Rossi aún se encontraba a 2 segundos dejándole una victoria fácil. Los españoles firmaron una gran actuación con Lorenzo segundo que vuelvo por sus fueros tras las lesiones, Elías tercero, ¿cómo no puede tener contrato este piloto que ha logrado podios con las motos más bajas y dispares del campeonato? Por cierto, ya va dos seguidos. Y Pedrosa cuarto, el catalán se nota que a perdido el feeling en las últimas carreras, aún así con los fallos de Casey se coloca a dos puntos de éste y poder revalidar su subcampeonato. Esa falta de feeling espera que fuera provocada por los neumáticos, y ya para dentro de dos semanas, en Indianápolis el español dejará Michelin para "calzar" Bridgestone, al igual que sus dos máximos rivales, Rossi y Stoner. En cambio Lorenzo será el único favorito que se mantendrá con las gomas francesas. Veremos cómo le sale la jugada a Dani. El campeonato está prácticamente decidido con un Rossi que capitanea con 263 puntos, mientras Stoner tiene 187 y Pedrosa 185. Un poco más lejos está Lorenzo con 140.

Saludos.